NUEVO ETIQUETADO DE ALIMENTOS
¿SABIAS
QUE?
Las
modificaciones del nuevo etiquetado de la norma mexicana
NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos
y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria. Hace
relevante la forma de proporcionar al consumidor información sobre el contenido
de nutrimentos críticos e ingredientes, que su consumo en exceso representa un
riesgo para la salud, Por ello esta información se hace a través del etiquetado
frontal representado por octágonos que indican el exceso de Azúcar, Sodio,
Grasas Saturadas y/o Grasas trans que un producto puede contener.
¿Cuáles son las ventajas de un
etiquetado frontal de advertencia?
1.- Permite identificar que productos
contienen exceso de grasas, sodio, calorías y azucares
2.- Hace fácil al consumidor
seleccionar productos menos procesados y más saludables.
3.-
Auxilia a prevenir la obesidad, enfermedades crónicas como la diabetes,
promoviendo una dieta más saludable que ayuda a fortalecer el sistema
inmunológico.
Por
tanto, es de suma importancia contestar las siguientes preguntas:
¿Que
provoca consumir Sodio en exceso?
Accidentes
cerebro vasculares
Enfermedades
cardiovasculares
Hipertensión
Retención
de líquidos
En
México en la población adulta (20-69 años) hay más
de 17
millones de hipertensos,
¿Que
provocan las Grasas Saturadas?
El
consumo de grasas saturadas representa un riesgo a la salud ya que disminuye
los niveles de colesterol bueno (HDL) y eleva el malo (LDL) Aumentando el
riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como: Presión arterial alta, insuficiencia
cardíaca, cardiopatía reumática entre otras.
¿Que
provoca consumir azúcar en exceso
El
consumo en exceso de azúcares provoca elevar los niveles de glucosa derivando
en enfermedades principalmente como: Diabetes, Caries, Hipertensión, aunado a
que el exceso de glucosa puede acumularse en forma de grasa.
La
Organización Mundial de la Salud recomienda que el azúcar no supere el 10% del total de calorías de
la dieta (50 g como máximo al día en una dieta de 2.000 calorías). Incluso se
señalan beneficios adicionales de situar el límite en el 5% (25 g de azúcar).
En una dieta actual estándar, estas cantidades se superan con creces.